Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Explicación del Catecismo de la Virgen Maria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explicación del Catecismo de la Virgen Maria. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

REINA Y MADRE

LOS PROBLEMAS DE LA MODERNA MARIOLOGIA
I. — NECESIDADES APREMIANTES DE LA LITERATURA MARIANA CONTEMPORÁNEA

     Se escribe mucho sobre la Santísima Virgen, pero, según frase de un ilustre monólogo contemporáneo, «la calidad está muy lejos de igualar a la cantidad». Existe una tendencia muy generalizada de dar el predominio al corazón y al piadoso deseo de encumbrar a María, con mengua del estudio y utilización de las dos fuentes primarias de toda teología digna de este nombre: la Biblia y la Tradición.
     Satisfechos con la idea de que la Maternidad de María tuvo por término a Dios y que nada hay más grande que Dios y de que a la Madre de Dios nada puede negarse, muchos se creen con derecho a reclamar para Ella cualesquiera prerrogativas, gracias y privilegios, sin necesidad de ir en busca de nuevos argumentos a las fuentes primarias de la Revelación. Alegan, es verdad, algunos textos de la Escritura, pero tales, que hacen la impresión de que los citan por citarlos. Se diría que comparten la idea protestante de que la Biblia es desfavorable a María y de que resulta peligroso para los católicos recurrir a ella (Véase: P. Santiago Alameda. O. S. B.: Estudios Marianos, órgano de la Sociedad Mariológica Española. Vol. I. Madrid, 1942. La Mariología y las Fuentes de la Revelación, pág. 42).
     La teología es con verdad una ciencia, pero una ciencia esencialmente sobrenatural: doctrina ex revelatione hausta. Para ella la Revelación es lo que para la mies la semilla, para el fruto el árbol, para la prole la madre, para el edificio el fundamento, para el arroyo el manantial. Bien están las elucubraciones filosóficas, los profundos análisis, las sabias analogías; pero importan mucho más las palabras y dichos del Espíritu Santo.